Culturgal es la Feria Gallega de las Industrias Culturales. Se celebra puntualmente cada mes de diciembre en Pontevedra y constituye una cita de referencia y principal punto de encuentro entre el público y agentes culturales en Galicia.
Nos encargamos de la Coordinación general y de la Secretaría técnica de la Feria de las Industrias Culturales, un proyecto realizado para la Asociación Cultural Culturgal constituida por la Asociación Gallega de Editoras(AGE), Asociación Gallega de Empresas de Artes Escénicas (Escena Gallega), Asociación Gallega de Productoras Fonográficas (Agaphono), Empresas Gallegas Dedicadas a Internet y a las Nuevas Tecnologías (Eganet) y por la Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi). Las organizaciones gremiales más representativas del sector cultural forman parte de esta asociación que además mantiene estrechos vínculos con otras organizaciones sectoriales y profesionales que se involucran de manera muy activa en esta gran Feria.
Desde Ouvirmos, contribuimos a conceptualizar las últimas cuatro ediciones de la Feria. Culturgal 2013 con el lema de la ‘corresponsabilidad’, en el 2014 con el lema ‘Construye Culturgal’, en la edición del 2015 con el lema ‘Presume de Culturgal’ y en el año 2016 con el lema “Cultura, ‘Comunidad, Futuro’.
Culturgal es hoy un macroevento plenamente consolidado que reúne durante tres días a todo el sector de la industria cultura gallega. Un grande escaparate donde los profesionales presentan sus ideas, proyectos y novedades a cerca de 15.000 visitantes cada año. Y donde los medios de comunicación de dentro y fuera de Galicia se hacen eco de la Feria ampliamente con presencia de radios y televisiones emitiendo en directo desde el propio recinto.
En el año 2013, Ouvirmos asumió el reto de organizar el Culturgal. El principal obstáculo al que tuvimos que hacer frente fue a la reducción presupuestaria. A pesar de eso, la Feria recibió más de 14.000 visitantes y fue una de las ediciones más exitosas hasta aquel momento.
Culturgal 2014 supuso la consolidación de un equipo de trabajo testeado en la edición 2013. Se dio un paso adelante en la filosofía de la corresponsabilidad con la implantación de una entrada de pago y se apeló al público como parte imprescindible en la viabilidad, no solamente de la Feria, sino del sector cultural. Un año más, Culturgal se presentó como un proyecto vivo, siempre en movimiento, que volvió a superar la cifra de 14.000 visitantes.
Y llegó Culturgal 2015 para afianzar definitivamente las bases sobre las que se apoyó el proyecto en las anteriores ediciones. Un año más, la afluencia masiva de público avaló este evento que contó con 81 entidades expositoras y más de 120 actividades programadas en la parrilla oficial de la Feria.
Culturgal 2016 abrió sus puertas bajo el lema de “Cultura, Comunidad, Futuro” y demostró ser un año más, un proyecto que disfruta de plena salud. Cerca de 15.000 personas se acercaron hasta la Feria, donde se dieron cita un total de 99 stands y más de 120 espectáculos programados.
Más información: Web Culturgal